¿Quiénes Somos?
Nueva Acrópolis es una Organización Internacional que propone un ideal de valores permanentes que favorece la evolución individual y colectiva, a través de sus líneas de acción en Filosofía, Cultura y Voluntariado.
Fundación
Nueva Acrópolis fue fundada en 1957 en Buenos Aires (Argentina) por el profesor Jorge Ángel Livraga Rizzi. De 1992 a 2020 fue Directora Internacional Delia Steinberg Guzmán. Desde el 2020 la presidencia de la Organización Internacional está a cargo de Carlos Adelantado Puchal.


El simbolismo de un nombre
En la antigua Grecia, la Acrópolis designaba la parte más elevada de la ciudad. Allí se establecía el contacto entre lo visible y lo invisible.
Se trata de un lugar simbólico para nuestra imaginación, que sugiere ascender hacia lo más elevado de uno mismo.
Consideramos que el mundo actual necesita nuevas acrópolis, no hechas de piedra sino de seres humanos, levantadas en el corazón de nuestras ciudades, para crecer interiormente y recuperar los lazos profundos que nos unan con los demás y con la naturaleza.
La Organización Internacional Nueva Acrópolis (OINA) tiene sede en Bruselas, reuniendo a las asociaciones de los diferentes países que se adhieren a su Carta Fundacional y a sus principios de acción.
Nueva Acrópolis es una asociación internacional sin fines de lucro. Está inscrita en el Registro Internacional de Asociaciones del Reino de Bélgica.
Financiación
Nueva Acrópolis se sostiene gracias a una economía descentralizada, con periódicas auditorías y basa sus ingresos económicos y sostenibilidad financiera en cuatro pilares:
- Cursos de formación y venta de productos culturales, elaborados en nuestras sedes.
- Todos los socios aportan una cuota mensual, que les da derecho a participar en todas las actividades programadas y tener acceso a la red internacional de centros de la OINA.
- El apoyo del servicio voluntario, combinado con poco y eficiente personal administrativo.
- El apoyo y patrocinio de empresas privadas y otras instituciones.
Estos ingresos se destinan a los proyectos, así como al mantenimiento de locales, suministros y publicidad.
Nuestros principios
Fraternidad
Promover un Ideal de fraternidad internacional, basado en el respeto a la dignidad humana, más allá de diferencias raciales, de sexo, culturales, religiosas, sociales, etc.
Es necesario promover el respeto por las diversas identidades y tradiciones, y a la vez fortalecer la unión más allá de las diferencias, armonizar personas, ideas y sentimientos en una convivencia enriquecedora y abierta.
Este ideal de fraternidad halla su fuerza en lo que nos une más que en lo que nos separa. Se afirma en el reconocimiento de valores universales que, respetando la diversidad, trascienden los propios usos y costumbres locales y confluyen en unos principios éticos comunes, inherentes a la dignidad de todo ser humano. Este ideal promueve el respeto y fomento de los derechos humanos, así como el reconocimiento de unos principios de ética universal.
Conocimiento
Promover un Ideal de fraternidad internacional, basado en el respeto a la dignidad humana, más allá de diferencias raciales, de sexo, culturales, religiosas, sociales, etc.
Es necesario promover el respeto por las diversas identidades y tradiciones, y a la vez fortalecer la unión más allá de las diferencias, armonizar personas, ideas y sentimientos en una convivencia enriquecedora y abierta.
Este ideal de fraternidad halla su fuerza en lo que nos une más que en lo que nos separa. Se afirma en el reconocimiento de valores universales que, respetando la diversidad, trascienden los propios usos y costumbres locales y confluyen en unos principios éticos comunes, inherentes a la dignidad de todo ser humano. Este ideal promueve el respeto y fomento de los derechos humanos, así como el reconocimiento de unos principios de ética universal.
Desarrollo
Desarrollar lo mejor del potencial humano, promoviendo la realización del ser humano como individuo y su integración en la sociedad y en la naturaleza, como elemento activo y consciente para mejorar el mundo.
Nuestro trabajo redunda en mejores individuos que den sostenibilidad al desarrollo social. El ser humano guarda aún un enorme potencial latente. Conocerlo y desarrollarlo supone uno de los pilares fundamentales de la propia vida y una fuente de satisfacción perdurable.
El logro de la armonía entre pensamiento, sentimiento y acción es una meta para todo ser humano. Un desarrollo equilibrado y global de uno mismo, la realización de las mejores cualidades y valores de nuestra naturaleza humana, son probablemente la única garantía hacia un mundo mejor.
Ejes de Acción
Filosofía
La Filosofía ha sido siempre una búsqueda de la verdad espiritual, un proceso de profundización en los conocimientos sobre la naturaleza, sobre el ser humano y el universo. Cada acto de búsqueda es a la vez un ejercicio de libertad de conciencia que se enfrenta a la ignorancia, el desconcierto y los prejuicios que impiden la reflexión serena y profunda.
Para nosotros, la Filosofía es una actitud innata en los seres humanos. Nuestra tarea consiste en que esa actitud innata pueda plasmarse en actos que nos permitan desarrollar todo nuestro potencial y mejorar nuestro mundo. Proponemos una Filosofía práctica, útil para cada individuo y para la sociedad.
Lo hacemos no solo por medio de la lectura, el estudio y el conocimiento teórico, sino que nos proponemos aprender a vivir bien, con fortaleza y eficacia, en cada momento de la vida. Aprovechar las oportunidades que se nos presentan, aprendiendo algo positivo incluso de la adversidad.
Esto significa para nosotros «la Filosofía como una forma de vida».
Trabajamos para mejorar el mundo y al ser humano por medio de la Filosofía a la manera clásica: una búsqueda filosófica que ofrece respuestas a los problemas contemporáneos.
Cultura
En Nueva Acrópolis reconocemos la necesidad de preservar y desarrollar, a través de un enfoque integrador, el arte, la ciencia, la mística y la política, como aspectos fundamentales que constituyen una civilización. A través de una amplia variedad de actividades culturales, vamos construyendo los caminos del desarrollo de estos cuatro aspectos, con el común denominador de la Filosofía.
La cultura amplía nuestro entendimiento de la vida y el mundo y nos acerca a las personas, a través de un espíritu de respeto, solidaridad y comprensión. La finalidad es alcanzar valores éticos, morales y permanentes, que refuercen la dignidad humana y la protección de sus más elementales derechos de vida y convivencia.
En Nueva Acrópolis promovemos el diálogo por todos los medios a nuestro alcance, con la seguridad de que los encuentros de los seres humanos, con inquietudes e intereses comunes, dispuestos a compartir puntos de vista, son más que nunca necesarios en nuestras sociedades, que padecen los efectos negativos del aislamiento y la soledad sin sentido.
Voluntariado
Para Nueva Acrópolis, el Voluntariado es la forma práctica de encarnar y aplicar la Filosofía y la Cultura. Es la expresión natural de generosidad y servicio a la sociedad que asume cada idealista, como responsabilidad de participación activa y consciente para contribuir al bien común.
Todas las actividades que lleva a cabo Nueva Acrópolis en el mundo, en sus diferentes campos de acción, se realizan gracias a la labor de miles de voluntarios.
Por medio del Voluntariado expresamos nuestro compromiso con la sociedad, a través de acciones humanitarias, ecológicas y proyectos sociales y educativos que apoyen a los que más lo necesitan.
Los programas de Voluntariado de la OINA ofrecen a la sociedad la oportunidad de desarrollar valores de solidaridad, tolerancia y respeto a los demás, que nos hacen mejores a nosotros mismos y al mundo.

Jorge Ángel Livraga Rizzi, fue el fundador y primer Presidente de la Organización Internacional Nueva Acrópolis hasta su muerte en 1991.
Desde 1991 hasta 2020, la presidencia de la Organización Internacional Nueva Acrópolis estuvo a cargo de Delia Steinberg Guzmán, que fue Presidente de Honor desde 2020 hasta su muerte en 2023.
Desde 2020, el presidente de la Organización Internacional Nueva Acrópolis es Carlos Adelantado Puchal.
Actualmente la organización está presente en más de 50 países.
Presidente Internacional
Carlos Adelantado Puchal en 2017 fue nombrado Presidente Internacional Adjunto de la OINA y en 2020 Presidente Internacional, cargo que desempeña en la actualidad.
Carlos Adelantado nace en Castellón (España) el 1 de Enero de 1964.
Cursa estudios de Filosofía en la Universidad y esa inclinación le lleva a conocer la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis en su ciudad, a los 19 años, implicándose con entusiasmo en sus estudios y organización. Se hace cargo de la dirección de esta sede a lo largo de 23 años poniendo en marcha proyectos culturales y de voluntariado social en el Centro Cultural Castalia. También se hizo cargo de la coordinación de las sedes de Nueva Acrópolis en el área de Levante. Paralelamente, se dedica al estudio y la docencia de la Filosofía, alcanzando el grado de “Especialista en Filosofía de Oriente y Occidente”, otorgado por la Organización Internacional Nueva Acrópolis, con sede en Bruselas.
Imparte diferentes materias del plan de estudios de la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis desde hace más de 30 años. También participa en Congresos y conferencias, destacando la manera de llevar a la práctica la filosofía y su necesidad para enfocar adecuadamente los problemas del mundo actual.
En 2013 se traslada a Madrid, a hacerse cargo de la dirección de la sede central de Nueva Acrópolis en España y desempeñar responsabilidades de dirección a nivel nacional. Impulsa actividades de difusión del rico patrimonio histórico artístico de la ciudad de Madrid, junto con otros proyectos de difusión cultural.
En 2017 fue nombrado Presidente Internacional Adjunto de la OINA y en 2020 Presidente Internacional, cargo que desempeña en la actualidad.

Jorge Ángel Livraga Rizzi, fundador y primer Presidente de la Organización Internacional Nueva Acrópolis.
Su propuesta innovadora para cumplir tal objetivo consiste en recuperar la idea de una Escuela de Filosofía a la manera clásica, reintroduciendo el método socrático como búsqueda de la sabiduría y del conocimiento del ser humano. Estas escuelas, en el mundo clásico – la Academia platónica, el Liceo de Aristóteles, la Escuela neoplatónica de Alejandría – sirvieron para proporcionar elementos de renovación que fueron útiles para orientar los nuevos tiempos en sus respectivas épocas. En la mitad del siglo XX resurge esta vocación innovadora, con raíces profundas en la tradición clásica, con proyección hacia el Tercer Milenio.
Acercar la Filosofía a la vida práctica
La labor docente del profesor Livraga, como pionero y filósofo del futuro, le ha llevado a desarrollar numerosas facetas del plan de estudios de la Escuela de Filosofía y paralelamente a investigar y profundizar en el estudio comparativo de las religiones y de las diversas corrientes filosóficas, socioculturales, científicas y artísticas.
La clave principal de esta Filosofía como forma de vida se encuentra en el Renacimiento, comenzando por el “renacimiento interior del ser humano”, según sus propias palabras, un ser humano en continua evolución, que se hace preguntas sobre lo que ve, lo que siente, lo que vive, que reflexiona y busca respuestas.
Acercar la Filosofía de todos los tiempos, el legado de Sabiduría de la Humanidad a todo tipo de personas, tal es la finalidad que ponen en acción las Escuelas de Filosofía “a la manera clásica”, impulsadas por el profesor Livraga, con vocación de estudio pero también de acción comprometida con la sociedad y el presente, con vocación de futuro. Desde este punto de vista es innegable que se le puede considerar como un pionero del siglo XXI.
Un nuevo Humanismo
Consciente de la necesidad de difundir un nuevo humanismo ecléctico, capaz de integrar las grandes doctrinas filosóficas de Oriente y Occidente, desarrolló una metodología pedagógica, especialmente diseñada para que los jóvenes del siglo XXI pudiesen descubrir en ellas las grandes claves del sentido de la existencia, el destino de la Humanidad y enfrentar los cambios con capacidad de acción.
Comprender la cultura, las raíces compartidas de todos los pueblos y civilizaciones permite neutralizar las amenazas del materialismo y la irracionalidad dogmática que separan y enfrentan a los seres humanos.
La metodología socrática de la Escuela de Filosofía se aplica en la cultura mediante la práctica del diálogo a todos los niveles: entre las artes, las ciencias, las religiones, entre los seres humanos y las diferentes culturas y pueblos que justifican su existencia.
A lo largo de toda su vida, el profesor Livraga se dedicó a promover la fraternidad entre los individuos y los pueblos, a combatir la miseria material y moral de sus contemporáneos y a defender la libertad de conciencia y de expresión allí donde se viesen amenazadas o restringidas.
Compromiso con la sociedad
La filosofía llevada a la práctica exige al ser humano un compromiso con su tiempo y la sociedad a la que pertenece. Todos podemos hacer algo para que el mundo sea mejor, solía repetir el fundador de Nueva Acrópolis. El compromiso que nace de la libertad de cada uno es el más valioso, el más perdurable, el más necesario, en medio del desconcierto y la pasividad.
De ahí el valor del voluntariado, como método de acción.
Apuntes biográficos
El profesor Jorge Ángel Livraga Rizzi nació en Buenos Aires en 1930 en una familia de origen italiano, nacionalidad que obtuvo en 1975.
Cursó estudios de Medicina, especializándose en Medicina de la Antigua India, a través de la Sección de la Sociedad Teosófica, de Adyar (India).
Se licenció también en Historia del Arte y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires.
Paralelamente recibió instrucción de los profesores Jinarajadasa y Sri Ram, ambos presidentes de la Sociedad Teosófica Mundial.
En 1957 funda la Escuela de Filosofía “a la manera clásica” de lo que más adelante se constituyó como Organización Internacional Nueva Acrópolis.
A partir de ese momento se dedicó a impulsar esta “aventura espiritual”, con una intensa labor docente y de investigación, implantando sedes en Europa y América, en primer lugar y, a partir de 1977, en Europa Oriental, Asia, África y Oceanía.
Falleció en Madrid en 1991.
Reconocimientos
Su labor ha sido reconocida con la concesión de la Cruz de París en Artes, Ciencias y Letras, en 1976 y su ingreso como miembro en la Academia Burckhardt, entre otras distinciones. En 1951 obtuvo el Primer Premio Nacional de Poesía en Argentina.
Jorge Angel Livraga dedicó su vida al servicio del ideal humanista que nos inspira y anima, y a su muerte legó todos sus bienes a nuestra Institución: su casa natal y su colección personal de objetos artísticos para conformar una colección privada.
Sus obras
Su labor ha sido reconocida con la concesión de la Cruz de París en Artes, Ciencias y Letras, en 1976 y su ingreso como miembro en la Academia Burckhardt, entre otras distinciones. En 1951 obtuvo el Primer Premio Nacional de Poesía en Argentina.
Jorge Angel Livraga dedicó su vida al servicio del ideal humanista que nos inspira y anima, y a su muerte legó todos sus bienes a nuestra Institución: su casa natal y su colección personal de objetos artísticos para conformar una colección privada.
Obras Publicadas
- “Ankor el Discípulo”. Novela que evoca la época anterior al hundimiento de Poseidonis, el último vestigio atlante, según Platón.
- “El Alquimista”. Novela histórica, tras la huella de Giordano Bruno
- “El Teatro mistérico en Grecia: la Tragedia”. Ensayo sobre las raíces mistéricas y místicas del Teatro en la Grecia clásica y su función catártica.
- “Los Espíritus Elementales de la Naturaleza”. Síntesis de conocimientos tradicionales sobre el mundo invisible.
- “Tebas”. Ensayo histórico y filosófico sobre el antiguo Egipto.
- “Magia, Religión y Ciencia para el Tercer Milenio”. 6 Volúmenes. A través de una gran variedad de temas, el profesor Livraga reflexiona y propone soluciones de Filosofía práctica
Delia Steinberg Guzmán, tras la muerte del fundador, Profesor Jorge Ángel Livraga en 1991, es elegida Presidente Internacional de Nueva Acrópolis, haciéndose cargo de la gestión y coordinación de la labor cultural y formativa de Nueva Acrópolis en todos los países en los que se halla implantada esta Asociación Internacional hasta 2020. Fue Presidente de Honor desde 2020 hasta su muerte en 2023.
Estudios y Diplomas
Comienza sus estudios musicales en la infancia, y a los diecisiete años se gradúa como Profesora de Piano y Composición en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.
Durante varios años realiza estudios de perfeccionamiento con la pianista argentina Flora Nudelman y posteriormente con el maestro ruso Hubert Brandenburg.
Obtiene la Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires.
Su interés por la cultura y la educación como instrumento de realización personal la lleva a seguir estudiando otras disciplinas, realizando cursos de especialización en Arqueología, Historia, Historia de la Música, Medicina Bioenergética y otras terapias naturales.
Docencia e investigación
En 1966 comienza a cursar el plan completo de estudios de la Escuela de Filosofía de la Organización Internacional Nueva Acrópolis de la mano de su fundador, el profesor Jorge Ángel Livraga. Se incorpora posteriormente al cuadro docente de esta institución como profesora, impartiendo las asignaturas de Historia de la Filosofía, Filosofía Moral, Simbología, Historia de las Religiones, Filosofía de Oriente, Psicología, Estética Metafísica, Oratoria y en general, todas las que se incluyen en el Programa de Estudios de la entidad, elaborando también los manuales de orientación pedagógica sobre dichas materias.
Asimismo, ha ampliado su actividad como profesora con Cursos de Formación para otros profesores y educadores de Nueva Acrópolis.
Ha dictado cursos, conferencias y seminarios en diferentes países de Europa, América y Asia sobre temas como «Antiguos civilizaciones y sus puntos en común», «El dolor y sus causas», «Tradiciones esotéricas sobre el origen del hombre y del universo», «Las claves de la Astrología», «Filosofía para vivir», «Angustia juvenil», «Astrología y psicología», «Egipto: Pensamiento, vida y religión», «El camino iniciático de Santiago», «El legado de los templarios», «La belleza metafísica de la mujer», «Tradición y tiempo», «Musicoterapia», Cromoterapia, etc.
Desde 1977 y durante 25 ediciones crea y promueve en España un Concurso Literario de Cuentos, participando como miembro del jurado junto a importantes figuras de la narrativa literaria. Desde 1972 hasta 1991 ha sido directora en España de esta institución, periodo durante el cual la actividad cultural de Nueva Acrópolis se extiende por más de treinta ciudades del país.
Durante este tiempo impulsa actividades de docencia e investigación en varias áreas:
Para niños y adolescentes: Campamentos, excursiones, cuenta-cuentos, talleres de iniciación a la filosofía como instrumento de educación, etc
Gabinetes de Medicina y Terapias Integrales, con programas de formación continua e investigación, para Médicos, Técnicos Sanitarios, terapeutas, etc, con talleres impartidos por prestigiosos profesionales, sobre Acupuntura, Laserterapia, Homeopatía, Magnetoterapia, Bioenergética, etc
Acción social: Cursos y talleres de formación de voluntariado, con participación activa en programas de ecología, ayuda social, ayuda en accidentes y catástrofes, centros de acogida de animales, etc., en colaboración con organismos oficiales.
Todos ellos con repercusión nacional e internacional.
De 1975 a 1991, fue, asimismo, coordinadora de las actividades de Nueva Acrópolis en Europa. Desde 1991, y tras la muerte del fundador, Profesor Jorge Angel Livraga, es elegida Presidente Internacional de la citada organización, haciéndose cargo de la gestión y coordinación de la labor cultural y formativa de Nueva Acrópolis en todos los países en los que se halla implantada esta Asociación Internacional.
Publicaciones
Publica múltiples artículos en revistas y periódicos sobre temas relacionados con Filosofía, Música, Historia y cultura en general.
En 1972 funda y dirige en España la revista «Cuadernos de Cultura» donde publica numerosos artículos y series temáticas, tales como «Entre nosotros», «Al final del día», «Algo para contar», «Preguntémonos» dedicados a promover la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.
Desde el año 2000, dirige, igualmente, la revista cultural «Esfinge», de amplia difusión en España y numerosos países de Iberoamérica.
Escribe más de treinta libros y manuales sobre Filosofía Práctica, Psicología, Antiguas civilizaciones, Astrología, etc.
Libros y manuales publicados
Escribe más de treinta libros y manuales sobre Filosofía Práctica, Psicología, Antiguas civilizaciones, Astrología, etc. Entre los que destacamos
- Los Juegos de Maya (Madrid, 1ª ed. 1980, 2ª ed. 1982)
- Hoy ví (Madrid, 1ª ed.)
- Me dijeron que. (Madrid, 1ª ed. 1984)
- El héroe cotidiano (Madrid, 1ª ed. 1996, 2ª ed. 2002)
- Amor platónico, amor sexual (Lima, 1998)
- ¿Por qué creer en la reencarnación? (Lima, 1999)
- Razones para ver la vida con optimismo (Lima 1999)
- El arte de saber elegir (Lima, 2002)
- La belleza metafísica de la mujer (Lima 2002)
- El alma de la mujer (Madrid, 2002)
- Libertad e inexorabilidad (Madrid, 2002)
- El carácter según los astros (Madrid, 2002)
- Esoterismo práctico (Madrid, 2002)
- La vida después de la muerte (Madrid, 2002)
- Filosofía para vivir (Madrid, 2005)
- ¿Qué hacemos con el corazón y la mente? (Madrid, 2005)
- ¿Soy libre realmente? (Lima, 2005)
- Pensamientos (Lima, 2007)
Todos ellos publicados en español y traducidos al francés, inglés, alemán, turco, ruso, checo, portugués, griego y otras lenguas.
Desde 1995 dirige la publicación de un Anuario con la Memoria de Actividades de Nueva Acrópolis en los cuarenta y ocho países donde tiene delegaciones y donde se refleja la acción directa y participación que la Organización tiene en la sociedad, en los ámbitos de la cultura, la ecología, la música, la medicina, las artes marciales y la problemática social, con el espíritu de unidad y diversidad que le caracteriza, y en cuyo impulso y realización lleva trabajando desde hace más de cuarenta años.
El Anuario de la Memoria de Actividades se publica en español e inglés y se distribuye en todo el mundo, tanto a nivel privado como institucional.
Reconocimientos
Por su labor como Directora de Nueva Acrópolis, recibe en 1980, la Medalla de Plata de las Artes, Ciencias y Letras, otorgada por la Sociedad Académica de Educación y Fomento, avalada por la Academia Francesa.